domingo, 15 de mayo de 2011

El estudioso Tom Zuidema y la reconstrucción del calendario inca. Las panacas y las sucesiones incaicas.

Historia, mitos y arqueología del Cusco *

Por: Tom Zuidema. Doctor en antropología.

En primer lugar muchas gracias por esas palabras, estoy alegre de estar en San Marcos y tengo que decir también, que cuando yo llegué por primera vez a Perú fui muy bien recibido en la Casona de San Marcos y en mis primeros años quien me ayudó mucho con su crítica fue el doctor Porras Barrenechea, de quien tengo todavía las mejores memorias. Recuerdo que reunía a sus estudiantes en su casa con largas discusiones que iban hasta las 4 ó 5 de la mañana.

Después cuando me fui al Cusco, el doctor Porras iba a dar una charla magistral en la universidad. Él tuvo la gentileza de guardar, para el doctor Chávez Ballón y para mí, copias de ceques y desde entonces traté de localizar huacas con él . Puedo decir que fue Porras Barrenechea quien me empujó a esto; claro no puedo negar que yo sabía algo respecto al tema y como a él le interesaba mucho decidimos realizar este trabajo de campo.

Para mí siempre ha tenido una gran importancia la historia inca, por eso decidí estudiarla, pero lo que yo quería era estudiar el sistema social, ritual, etc. y es la base que podemos utilizar para eso.
Estos últimos años he trabajado mucho en la reconstrucción del calendario inca. Éste es mucho más importante de lo que parece. En primer lugar porque es distinto de lo que dijeron los cronistas españoles, lo que sí podemos rescatar es que nos brinda bastante información, lo suficiente como para reconstruirlo. Este calendario es en cierto modo diferente a un calendario Europeo, Azteca o Maya.

Pero para estudiarlo tuve que reconstruir también muchos otros aspectos de la cultura inca, y sobre esto les hablaré muy brevemente. Me referiré a la Historia, Mitos y Arqueología de Cusco; y no es que yo sepa mucho de arqueología pero con lo que sé espero que alguna vez podamos entender e integrar mejor la historia y mitos con la arqueología.

A continuación voy a hablar primero de la Historia Inca. Este problema es muy grande, no se puede decir nada en otros aspectos si no discutimos a fondo este problema.

La idea que se ha formado la cultura peruana actual de la dinastía inca es que había reyes y que cada uno iba a formar su propio grupo de descendientes, es decir su panaca. Por ejemplo, Huayna Cápac y sus hijos Huáscar y Atahualpa, pero ellos no entran en el juego de lo que voy a hablar.

Esta es la idea que ustedes han aprendido en la escuela, cada rey elige un sucesor, y que todos los demás hijos iban a pertenecer a un grupo que se llamaba la panaca y así se iba a llegar al final, a un conjunto de diez panacas.

Cuando empecé a estudiar a los incas, desde el principio yo no creía eso, pues ello me parecía imposible y lo iba a descubrir por crónicas que no se habían publicado. Está muy claro que una colonización de diez panacas siempre existió como tal, y entonces en la historia inca es un hecho mitológico que el rey Pachacútec haya formado una colonización social en el Cusco de diez panacas. Pero esto cambia en la primera gran crónica sobre los incas en la que se habla de Pachacútec y en el cual se dice que él se iba a casar con la Colla o quizás con más mujeres, pero que también se iba a casar con mujeres de todos los grupos políticos que él dominaba y así iba a ser un sistema social político de relación entre el rey y todos estos grupos del cual estas mujeres llamadas Curaca-Yucao, iban a ser las representantes en la corte militar inca.

Esta es una representación distinta de lo que se aprende en la escuela, entonces no es una cosa formada en un proceso histórico y se conforma de lo que yo en un principio como antropólogo revisaba.

Esta es básicamente imposible en una población tan casual con crecimiento de panacas. Podemos decir que sí, efectivamente, este conjunto de diez panacas fue una colonización estricta; en términos sociales eran mas rituales y calendáricos. Por ejemplo, lo que varios cronistas dicen al tiempo de la llegada de los españoles, es que cada panaca tenía una función ritual en un mes determinado, entonces fue una colonización temporal, calendárica también, y esto no se puede conformar en un proceso histórico.

Otra cosa, por ejemplo, es que el Cusco esta dividido en dos mitades, Hanan -arriba y Urin- abajo; y que cinco panacas pertenecen a Hanan y cinco a Urin. Una oposición tan fundamental nunca se puede producir y no hay ningún ejemplo histórico de que esto se iba a formar de esa manera. Entonces es un problema histórico, porque el primer cronista importante habla de una organización de diez panacas como tal con toda su importancia política, social y ritual; y un cronista años más tarde como Sarmiento de Gamboa dice que esto fue un proceso histórico.

Yo no voy a entrar en detalles técnicos pero voy a dar un resumen de lo que pasaba en 1550 y en los tiempos de Sarmiento en 1572.

Los españoles vieron que el sistema político de los incas fue un sistema basado en la poligamia, aquél que se casa con mujeres de todos los grupos representantes en su reino. Esto enseguida lo prohibieron; lo que ellos querían era que un rey o curaca negase a todas sus esposas excepto a una, ellos querían obligar a que este hombre se quede con la primera mujer con la que se había casado.

En la historia personal de un rey o curaca, éste se casaba con su primera mujer cuando no tenia importancia política. Luego cuando crecía en importancia se casaba con otras mujeres. Y cuando llegaba a la cumbre del poder se casaba con una mujer muy importante. Esta mujer le daba un mayor rango ya que ella provenía de un grupo de mucho poder.

Al verse obligados a renunciar o negar a sus otras esposas, lo que ellos querían como curacas era quedarse con la más joven, pero también con la de más influencia y esto los puso en un gran problema.

Los españoles no se conformaron con esto y lo que ellos también quisieron fue quebrar todo el sistema político. Es así que en el año 1569, el futuro virrey del Perú don Francisco de Toledo en una reunión en Madrid, decidió que ya no podía existir poligamia y que además se iba a reescribir, en parte, la historia inca.
Pero esta obligación tuvo consecuencias muy curiosas, pues los españoles se dieron cuenta de que un hombre estaba casado con diferentes mujeres, y con todas ellas tenía hijos, lo que indicaba que siempre iba a haber una pelea por el poder, y es lo que vemos en el caso de Huáscar y Atahualpa.

Y como consecuencia de esto, Sarmiento de Gamboa, por orden del virrey Toledo tuvo que escribir la historia inca como una historia dinástica parecida al modelo europeo, es decir una sucesión de padre a hijo y nada más. Si se leen bien las 500 crónicas entonces se ve que había bastante evidencia de que existía una sucesión de hermanos. El mayor asumía el poder cuando el padre lo decidía y luego éste recaía en el siguiente hijo y así sucesivamente, pero desde Sarmiento ya no se menciona nada.

Además se puede decir que el rey puso a sus hijos por jerarquía según la jerarquía de sus esposas y así les daba también funciones administrativas dentro del valle, especialmente en 10 grupos locales. Este sistema tuvo una gran importancia socio política.

Sarmiento ya no menciona esta distribución en el Valle del Cusco, tampoco menciona la función calendárica de estos grupos, mucho menos la función que tenía cada panaca en un mes. Entonces la historia va a ser distinta desde Sarmiento, y en este sentido también es curioso observar cómo él la ha cambiado tanto. Cronistas posteriores se refieren todavía a las panakas pero no le dan la debida importancia, porque ya habían perdido sus funciones rituales, a la manera española como lo hemos visto en muchos otros casos, por ejemplo en tribus de sudamérica cambian la distribución local de grupos y de este modo rompen su sistema religioso.

El problema con el calendario fue esta organización de diez panacas, importantes por sus ritos, mitos, etc, y comprobar que esto fue una realidad histórica; y mi principal disputa ideológica con historiadores es que ellos siguen aceptando la construcción dinástica de la historia inca.

Pero hay un problema: si digo que no existió esta dinastía inca, entonces la pregunta es ¿Qué existió en su lugar? Por eso me ha interesado en los últimos años el problema de un pueblo como los incas, sin escritura construyeron la memoria de su pasado y sin instrumento de una dinastía real, que fue la base de su historia. Para darme cuenta de lo que sí podía existir me ayudó mucho estudiar cómo otros pueblos de Sudamérica construyeron su pasado con métodos muy distintos...

Otra cosa que encontré en un pueblo de Ayacucho es un sistema de rotación en el cual llevaban su ganado de un lugar a otro. Creo que esas costumbres se han heredado por generaciones. Como buen antropólogo pregunté a las gentes cuáles eran sus tierras, pero no querían decirme pues creían que era un abogado y que se las podía quitar, por eso había muchas dificultades...

Para mí la reconstrucción del calendario se basó también en ¿Cuál era el rito que tenía cada panaca? Aunque los cronistas en general no lo dicen , hay varios datos de los ritos, mitos, etc. que nos permiten reconstruir este sistema; además quiero decir que una propiedad se basa en el sistema de seques, que es un sistema de cuarenta direcciones.

Entonces sabemos por la descripción de este sistema dónde estaban colocadas las panacas, así había una lectura del sistema en la misma dirección del reloj. Ahora el profesor John... observó lo mismo y sacó una conclusión histórica de esto, las panacas están distribuidas sobre este reloj, o calendario. Pero también existen cuatro suyos, los que señalaban hacia los puntos cardinales como son: norte, sur, este y oeste.
Viendo la jerarquía de estos cuatro suyos y creyendo en la dinastía se observa que las primeras panacas estaban colocadas en el Contisuyo, y las siguientes en el Collasuyo, las otras estaban en el Antisuyo y finalmente las últimas, ubicadas en Chinchaysuyo.

Me parece ilógico e imposible que los incas realicen sus primeras conquistas hacia el Contisuyo, Collasuyo, Antisuyo y Chinchaysuyo, en ese orden, esto no tiene ninguna estrategia lógica, pero lo que sí podemos ver es que hay una relación mitológica. Esto fue un ... es así que otros cronistas han hecho propuestas similares y que también se mantiene esta secuencia dinástica de las panacas.

Muchas veces la antigüedad es totalmente distinta de lo que dice la arqueología y lo que se quería es que la mitología sea interpretada como historia inca. Así hay muchas aspectos de la historia inca que reflejan los ritos, ojalá en estos pocos términos les haya podido explicar algo de la relación de estos mitos con el calendario.Otra cosa muy peculiar es que los incas construyeron muros y edificios de carácter ceremonial. Así hay muchos datos que se relacionan con la historia inca.

Además, la historia cómica cuenta que Lloque Yupanqui fue un sacerdote mayor, que no tuvo hijos y como rey debía tenerlos, para ello le llevaron a una mujer para procrear, esto es cómico pero se relaciona con ciertos ritos que todavía existen. Llegado este hijo algo más viril, él fue para su padre el primer conquistador. Se dice que él inventó el dinero real y llevó esa costumbre a Cusco. También se dice que impuso la perforación de las orejas como signo de nobles y lo aprendió de los pueblos que había conquistado.

Quiero terminar con algo simple, con la relación de Chinchaysuyo, con los ritos del solsticio en diciembre. El mes más importante inca se llamó Capac Raimy, la fiesta real, que fue celebrada en primer lugar con la nobleza alta, los que fueron denominados como Capac Churin, los hijos reales; ellos celebraron los ritos...
Espero de este modo haberles explicado un poco, la relación del calendario con la historia inca, que no es la historia que se nos cuenta en los libros de la escuela; es mucho más pues vemos cómo los incas construyeron con sus propias técnicas y a través de sus memorias sus rituales e intereses políticos. Es decir cómo estas formas de vida son mucho más ricas de lo que se dice de ellas. Puedo concluir que todos estos ritos y mitos se integran en un sistema bien definido como es el calendario inca.

* Transcripción de la conferencia que ofreció el historiador y antropólogo holandés Tom Zuidema en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central de San Marcos el 06 de setiembre de 2005.

Recomendados:

Las costumbres sucesorias en el mundo andino. (1ra parte).

Las costumbres sucesorias en el mundo andino. (2da parte).

Las costumbres sucesorias en el mundo andino. (3ra parte).

1 comentario:

griegomax.blogspot.com dijo...

Al decir: "de un pueblo de Ayacucho" ¿quizás aluda al Parque Astronómico de Pariahuanca?. Ud. profesó en San Cristóbal: ¿Le informaron sobre la existencia de estos restos arqueológicos de factura arcaica? (Se estima que tiene una antigüedad de 5,000 años o más). Tengo la suerte de conocerle y por eso me permito esta pregunta amical. Le conocí en el Cuzco alternando alimentos en el Restaurant Cuzco con comensales como el extinto Dr. Villanueva. Desearía enviarle algunos datos interesantes sobre Pariahuanca y tener una opinión suya sobre él. También me gustaría contactar con los arqueoastrónomos Aveni y/o Urton para enviarles información. Yo escribiré algo sobre este calendario con carácter de difusión turística. Adelanto: El parque, que contiene un ingenioso calendario, pero que está siendo depredado, requiere un estudio denso por parte de entendidos como ustedes. Me llamo Max Aguirre Cárdenas y mi correo es: maxaguirrec@hotmail.com